Inicio

Reconstrucción mamaria

Eventos 

Contáctanos

Síguenos

© 2013 by BRA day Mexico. All Rights Reserved.

  • facebook-square
  • Twitter Square
Facebook
Twitter

 

Anestesia general: Medicamentos y/o gases utilizados durante una cirugía para aliviar el dolor y alterar la conciencia.

 

Injerto: técnica quirúrgica para recrear tu areola y pezón.

 

Anestesia local: un medicamento se inyecta directamente en el sitio de incisión de una operación para aliviar el dolor.

 

Anestesia regional: medicamentos son aplicados de manera que quitan el dolor en un área completa del cuerpo, por ejemplo todo el pecho, o todo el abdomen.

 

Areola: piel pigmentada que rodea el pezón.

 

Área donadora: un área del cuerpo de donde el cirujano toma piel, músculo y grasa para reconstruir un seno; comúnmente localizada en áreas poco visibles como la espalda, el abdomen o los glúteos.

 

Aumento mamario: también conocida como mamoplastía de aumento; es aumentar el busto por medio de cirugía.

 

Colgajo: técnica quirúrgica usada para reposicionar tu propia piel, músculo y grasa para reconstruir o cubrir tu busto.

 

Colgajo DIEP: Colgajo de la arteria perforante de la arteria epigastrica inferior profunda (Deep Inferior Epigastric Perforator artery) colgajo que toma tejido del abdomen.

 

Colgajo dorsal ancho: Técnica que utiliza músculo, grasa y piel tunelizados debajo de la piel y tejidos de la espalda, para reconstruir un seno, y permanecen unidos a su sitio donador, dejando el aporte de sangre intacto.

 

Colgajo SGAP: colgajo de la arteria glútea superior (superior gluteal artery), que toma tejido de el área de los glúteos

 

Colgajo TRAM: colgajo musculocutáneo transverso del recto abdominal (transverse rectus abdominus musculocutaneous), técnica que utiliza músculo, grasa y piel de tu propio abdomen para reconstruir el busto.

 

Contractura capsular: Una complicación de la cirugía de implantes mamarios que ocurre cuando tejido cicatrizal que se forma normalmente alrededor de un implante se tensa y aprieta el implante y se vuelve firme.

 

Expansión tisular: Técnica quirúrgica para estirar tu propio tejido sano y crear nueva piel para cubrir un implante mamario.

 

Hematoma: acumulación de sangre debajo de la piel.

 

Mastectomía: cirugía para quitar por completo el seno, generalmente para remover por completo el cáncer.

 

Mastopexia: cirugía para levantar los senos, también conocido como breast lift.

 

Reducción mamaria: reducción del tamaño y levantamiento del busto.

 

Sedación intravenosa: administración de sedantes a través de la vena, para ayudar a relajarte.

 

Palabras que debes conocer en Reconstrucción Mamaria:

  • ¿Qué es la reconstrucción mamaria?

  • Seguridad y riesgos de una reconstrucción mamaria

  • ¿Dónde debe ser realizada mi cirugía?

  • ¿Qué sucede durante una reconstrucción mamaria?

  • Palabras que debes conocer en Reconstrucción Mamaria

  • Una decisión personal 

  • ¿Quién puede realizarse una Reconstrucción?

  • ¿Cuándo se comienza con la Reconstrucción?

  • Métodos de Reconstrucción 

A. Reconstrucción con implantes 

B. Reconstrucción autóloga 

C. Reconstrucción con tejidos propios e implante 

  • Tabla comparativa de métodos 

 

  • Inicio

  • Acerca de

  • Reconstrucción Mamaria

  • Eventos

  • Contacto

  • More